domingo, 28 de diciembre de 2008

Huila 2. El Café



Te levantas por la mañana y vas a la cafeteria de Paco, o de Patxi, o de Pere. Sales del trabajo y te llama un amigo, o una amiga y decides que tienes tiempo de ir a un bar a tomarte un cafe con esa persona. Enciendes el fuego de tu cocina y pones encima una cafetera. Tienes 5 minutos de descanso en el trabajo y aprovechas para acercarte a la maquina y servirte un..... cafe. Cualquiera que sea la situacion y el acompañamiento, disfrutas de un liquido oscuro, amargo que te calienta y te despierta a partes iguales. Algunos lo toman solo, expreso, con leche, con azucar, con chocolate, con crema..... los litros de cafe consumidos en Europa y Estados Unidos son muy dificiles de contabilizar. Pero ni en Europa ni en Estados Unidos se cultiva un solo grano de cafe. Entonces.... ¿De donde viene? ¿Como se cultiva? ¿En que condiciones?

El cafe es un producto que se genera unicamente en zonas tropicales y en una franja concreta de altitud, entre los 1200 y los 1800 metros, aproximadamente. Siguiendo esos requisitos, no es dificil deducir que las estribaciones de la cordillera andina tienen muchos lugares idoneos para el cultivo de cafe. Colombia, con la cordillera dividida en tres es, por lo tanto, uno de los mayores productores de cafe... y de los de mejor calidad.
Si bien, la tipica imagen de Juan Valdez (por cierto, una cadena internacional de cafeterias) siempre ha simbolizado la del caficultor colombiano, esta imagen responde a un lugar de Colombia concreto, el departamento de Antioquia. Pero no es el unico lugar donde se cultiva cafe. En Huila, en los alrededores de Garzon, se cultiva, siguiendo el famoso eslogan, parte de mejor cafe del mundo.
Para llegar a tu casa, o a la cafeteria de tu barrio, el cafe sigue un proceso lineal. Es cultivado y recogido por los caficultores, que lo venden a los comerciantes de cafe. Estos son intermediarios entre los caficultores y las tostadoras, enormes multinacionales como Nestle o Kraft. Los comerciantes terminan de refinar el cafe y lo venden a las tostadoras, que lo exportan al resto del mundo. Estas multinacionales tuestan el cafe y lo procesan. Y asi llega hasta nuestra mesa. Pero veamos el proceso con mas detalle:

1. El Cultivo
En Colombia, el 90% de agricultores de cafe son pequeños productores. Tienen el cafe en fincas como esta:

En contra de lo que se cree, el grano de cafe no es negro. En la mata pasa del verde hasta el rojo brillante, cuando esta maduro. Este grano se recoge a mano por el caficultor y es llevado hasta la limpiadora, una maquina, que por un proceso simple separa la cascara del grano:









El proceso de limpiado hace que el grano se separe de la cascara. Aun queda una pequeña membrana, llamada mucilago, una especie de mucosidad protectora. Para quitar eso, se deja el grano un dia y despues se limpia, quedando al final el grano blanco, cubierto por una pequeña membrana. Este grano es dispuesto en un lugar llamado secadero y se deja varios dias secar. Al final del proceso queda un grano seco, cubierto por una pequeña membrana como de papel. Esta membrana da al cafe en este estado el sobrenombre de cafe "pergamino". Antes de seguir, dos imagenes para ilustrar este proceso. El secadero y el cafe en su estado final.
                                                                                                                                                                      
  











Este es el cafe que el caficultor vende a los comerciantes. Lo carga en sacos y lo vende por "cargas" o 125 kilos de cafe. En ese momento, cuando el caficultor descarga sus sacos en la lonja de venta entramos en ese proceso... la venta.

2. La Venta

Antes de comenzar este punto, unas palabras sobre el precio del cafe. El cafe es un producto con un precio por demanda inelastico, esto es, una variacion del precio no va a influir en la demanda, al ser esta muy grande y mas o menos estable. Esto quiere decir que el cafe se va a vender. Segun teoria economica basica, la oferta decide el precio. Pero no es asi. El cafe es una commodity, un activo financiero basado en materias primas. Por lo tanto, el precio del cafe se decide en las bolsas. El africano y arabe en Londres y el latinoamericano en Nueva York. Ademas, se vende a futuro. Esto es realmente complicado de explicar, pero para que nos entendamos, el cafe se vende en base a un compromiso creado entre el comprador y la tostadora de proveer cafe en un periodo futuro a un precio fijo hoy. Esto hace al precio del cafe muy susceptible a cambios basado en rumores... pero nos estamos desviando.
El caficultor llega a la lonja de venta con sus sacos y en la lonja se ofrece un precio basado en el proceso dicho anteriormente. Aqui el caficultor tiene dos opciones: esperar a que suba el precio o vender. Para ello entra en juego la bondad del comprador. Si el comprador es un comprador privado la opcion es lo tomas o lo dejas. Pero si el comprador es una cooperativa, como Coocentral, es posible jugar un poco mas. Una llamada de telefono y una rapida mirada a la computadora pueden resultar en un consejo para esperar unos dias y ganar unos pesos, que siempre vienen bien. Por ultimo, el precio del cafe se fija sobre una calidad concreta. En la lonja el cafe se testea y el precio se ajusta respecto a la calidad dada.
A partir de aqui, el caficultor termina su aparicion en el proceso del cafe. Toma su dinero y se va a su finca, a cultivar mas. Mas informacion sobre la venta del cafe aqui: Aprenda a vender su cafe

3. El trillado y la exportacion

El comprador lleva el cafe a una trilladora, donde se saca de la membrana que lo recubre, se le quitan las impurezas, se carga en sacos y se manda al puerto mas cercano, donde sera exportado a donde sea. Alli es recibido por la empresa tostadora, que lo tuesta, lo muele y lo empaqueta. Y asi aparece en tu supermercado. La trilladora pide cafe al comprador en base a contratos de venta. Esto es, cuando una empresa tostadora compra cafe, tanta cantidad es requerida por el trillador al comprador. Y a partir de aqui, el cafe es perdido de vista por Colombia.

4. Conclusion

Para terminar varias cosas a tener en cuenta. Todo este proceso, desde el cultivo a la exportacion es ferreamente controlado en Colombia por un ente denominado la Federacion Nacional de Cafeteros. Este ente, privado pero con funciones publicas, es el que hace los contratos de venta con las empresas tostadoras. Controla cuantos kilos de cafe se producen, como, por quien, a que precio se venden y para que mercado. Esto ha provocado que, en Colombia, a diferencia de otros paises, el cafe sea un cultivo que de para vivir, y bien. Por lo tanto, si estas preocupado por las condiciones de los cultivadores del cafe y de la manera en que este se cultiva y quien se lleva los beneficios, ante la duda y si no tienes a mano cafe con el sello de comercio justo, compra cafe de colombia. Tienes muchas posibilidades de que el caficultor vea un precio justo por el.
Esto no quiere decir que la diferencia de precio sea menor. El caficultor colombiano vende la carga de cafe (125 kilos) a mas o menos 180000 pesos colombianos, o sea, unos 60 euros. O sea, a poco mas de 2 euros el kilo. Vete al supermercado y mira cuanto vale el medio kilo de cafe. Eso mismo. Vas pillando. Por ultimo, el ejercicio mas duro.... vete al bar y paga el euro por el cafe solo.... para ese cafe hacen falta como 7 gramos. Hecha cuentas.

Para finalizar, decir que el cafe, dentro de sus problemas, como son la poca concienciacion del caficultor sobre el beneficio de su cultivo, los miles de intermediarios, etc... es un cultivo con suerte. Al menos, la FNC hizo un gran trabajo para unir cafe con su lugar de procedencia. Esta bebida ha creado culturas en Europa (cafe vienes, frances...) pero pocos saben de donde viene. Ahora imaginate con cosas como el azucar o el cacao.... eso es, te aseguro que los suizos no cultivan una sola pepa de cacao... ni lo haran jamas.

Despues de leer esto espero que al tomarte ese cafe pienses un poco mas de donde viene... de una tierra lejana, muy lejana. 


jueves, 11 de diciembre de 2008

Huila 1. De Identidad y Pertenencia



Un viaje mas delante mio. Esta vez me voy tres dias al departamento del Huila, del 24 al 27 de Noviembre, justo al sur de Bogota, a realizar unos talleres con caficultores de la zona. Estos caficultores forman parte de una cooperativa cafetera llamada Coocentral, en el municipio de Garzon, al sur de la Capital, Neiva.
Pero... ¿Que tiene que ver un investigador por la paz con uso cafeteros?
La idea de la cooperativa surge de la necesidad de empoderar al cafetero y capacitarlo para adquirir habilidades necesarias para producir un cafe competitivo. Como siempre, el estado se lava las manos en todo esto y la iniciativa parte de los propios cafeteros, que se juntan, se organizan y et voilá..... cooperativa. La idea de capacitacion es lo que hace que el programa por la paz se interese en el proyecto y le de apoyo, tanto economico como logistico. El objetivo es que los cafeteros se impliquen en una mejora del cultivo del cafe que de como resultado un producto de calidad y competitivo. ¿Por qué? En el siguiente post explico el camino que el cafe hace desde que se planta hasta que aparece en tu taza en cualquier ciudad del mundo.

Como todas mis experiencias en Colombia, esta tambien tiene nombres. Rafael, un educador que trabaja para Coocentral hace anfitrion para mi y Johan, uno de los facilitadores del Programa por la Paz. Rafael es un hombre excepcional, formado y con unos objetivos muy claros en la vida. El da su tiempo para que la economia de la zona se mejore y el sabe, mejor que nadie, que eso pasa por crear un cultivo del cafe que merezca la pena. El genero los talleres de identidad y pertenencia para caficultores y el contacto con los miembros del Programa por la Paz. A Rafael le conoci en Medellin, en el taller de Habipaz y alli, con su entusiasmo, me consiguio convencer de que tenia que pasarme por el Huila y enterarme de donde venia ese producto negro que yo consumo todas las mañanas.

Al parecer, los caficultores tenias varios vicios acumulados y no se estaban adecuando al devenir del negocio del cafe. Coocentral intenta subsanar todo esto, pero para ello, a Rafael se le ocurrio la idea de que estos mismos caficultores deberian verse identificados con la cooperativa. Ahí es donde entramos nosotros en escena.

La mañana de los talleres, los caficultores (y caficultoras), Rafael, Johan y yo, ademas de dos ayudantes de Coocentral nos reunimos en la plaza de Garzon, donde nos recoge una chiva, una especie de autobus con bancos dentro en vez de asientos. Esta chiva nos lleva hasta un convento cercano, donde haremos el encuentro, de dos dias de duracion. El encuentro es simple y a la vez muy animado. Se hacen varios juegos donde los que asistimos perdemos la verguenza y despues comenzamos con talleres sobre como entender lo que es pertenecer a Coocentral. Durante estos talleres tengo la oportunidad de hablar con varias personas. Como me paso en el Oriente Antioqueño (Y en Bogota, pero en menor medida) no entienden como una persona puede ser tan grande. Son campesinos, gente sencilla a la que es sencillo llegar y entablar amistad. Los talleres nos reportan muchas alegrias y alguna discusion, pero todos salimos satisfechos. El primer dia termino con una fiesta alrededor de una hoguera, cantando exitos locales y tomando cervecilla. :)




Al dia siguiente, un curso rapido de cafe y una visita a las fincas de cafe. De ese recorrido sacamos todo el conocimiento sobre el proceso del cafe. Pero para eso, el siguiente post.


miércoles, 10 de diciembre de 2008

De Camisetas y prejuicios

Mi gozo en un pozo. En un pais donde la violencia esta tan generalizada y las ideologias tan contrapuestas, llevar puestas ciertas camisetas automaticamente te situa en una parte u otra del conflicto. Esto me suena a cuando, en mi pueblo, si llevas una camiseta a rayas o un pañuelo palestino automaticamente eres un radical. Pero aqui la cosa es mucho mas dura:


La camiseta con la cara del Che Guevara la compre en unos grandes almacenes en Inglaterra (Primark) algo asi como el Corte Ingles y Zara juntos, pero mucho mas barato. Vamos, un producto de consumo masivo. El primer dia que la traje al trabajo ya me llamaron la atencion sobre el problema que podria causar. Viendo el video de la "Operacion Jaque" se puede observar como Ingrid Betancourt no quiere subir al helicoptero porque habia dos tipos con camisetas del Che. Pero yo no le di importancia. El problema llego cuando fui al Oriente Antioqueño. Los miembros del Programa por la Paz me recomendaron encarecidamente en no usarla. En boca de uno de ellos: "Lo que alli es una moda, aqui es un uniforme".

Que decir de la camiseta de la CCCP. Es un souvenir comprado en una de las miles tiendas de souvenirs de Praga. El dia que la traje al trabajo me tacharon de comunista. Desde ese dia la tengo escondida en el armario, no sea que algun febril amigo de la autodefensa me ve por la calle y piense que soy un agente pernicioso.

El ultimo caso es el mas gracioso. Yo pertenezco a una asociacion juvenil llamada La Mano Negra. Alli nos dedicamos a todo lo que tenga que ver con el Rol y la simulacion. Como suelo decir por aqui, fomentar un ocio juvenil alternativo. Y tenemos camiseta, claro. Una muy bonita, azul con un dragon en la espalda. Pues resulta que un grupo paramilitar de metodos especialmente brutales tenia el mismo nombre.



Resultado, me he comprado camisetas neutrales, de colores o inscripciones como "Basketball team". Pero yo seguire llevando esas camisetas. Los prejuicios hacen ver lo que no es. Ni defiendo la revolucion como la defendia el Che Guevara ni creo en un estado comunista sovietico. Pero para averiguar eso, la gente tendra que preguntar. Que para eso estamos.


El Regreso a Bogotá. Las Reflexiones en 10 horas de viaje.

Tras una persecucion digna de "Bullit" alcanzamos el autobus que me llevaria de vuelta a Bogota. Tras pagar el billete me caigo en uno de los asientos libres y mirando por la ventana empiezo a rememorar las experiencias que he pasado en estos dias. La "autopista" Medellin-Bogota desfila ante mis ojos, mientras descendemos de la cordillera occidental hacia el Magdalena. Retenes de soldados jalonan la carretera, todos muy jovenes.

El dolor que he presenciado es dificilemente imaginable. Pero lo realmente duro es ver como todo ese dolor se ha vuelto cotidiano. Los relatos sobre campos minados, sobre muertos, sobre secuestros, se dan en un tono coloquial, como quien va al futbol o al parque. Eso hace que mi mente llegue a recordar mi tierra. Un oceano y las diferencias no son tan grandes como uno puede pensar. No puedo contar las veces que un muerto ha sido justificado con el "Algo habra hecho". Tampoco puedo dejar de recordar las historias que mis aitites me cuentan despues del almuerzo de fusilados, de represion. Pero sobre todo de dolor en silencio, de la espiral del silencio, de que esas cosas no se deben contar.
Uno se cansa de ver locuras. Desde que soy pequeñito he visto como la sinrazon, los prejuicios y la violencia causan mas problemas de los que resuelven. Desde el rechazo a un grupo nacional "porque si", como pasa en mi tierra (Vascos, malos, españoles, peores) hasta el ultimo acto de barbarie, quitar una vida por eso. No solamente fisicamente. En mi tierra las ostias caen por todos lados. Unos te matan porque creen que eres malo, otros no te dejan expresar tus ideas claramente por la calle. El estado de derecho se derrumba a mi alrededor y la democracia ya solo se expresa en las urnas, para elegir al tonto util de turno. O listo util. Aqui un marido es cosido a balazos en una cuneta, un hermano desaparece, un hijo pierde una pierna por una mina y una hija.... una hija es violada por soldados porque era bonita. Y me da igual a que "ejercito" pertenezcan. Todas ellas victimas de una guerra, por lo tanto justificada.

Cuando cruzamos el rio Magdalena pienso en todas esas cosas. Me toca los huevos que despues de ver todo lo que he visto sigamos igual. Y no me creo que sea imposible cambiar. No me creo que el ser humano "sea asi". En todos los sentidos. A Tatiana la voy a regalar un diccionario de ingles porque el que tiene es muy malo. Y alli, en medio de una atmosfera de miedo, niñas y niños como ella van al colegio, juegan, se enamoran y sueñan. Al otro lado del charco, donde el fundamentalismo ideologico se ha asentado en los dos lados del sistema, debajo de todo eso, unos abuelitos que han sufrido lo indecible, incluso el ostracismo de una banda de imbeciles que se dicen llamar sus hijos salen a pasear todos los dias. Y con esos ojos que han visto tanto se miran como el primer dia. Hermanos muertos por el ejercito franquista, exiliados, enterrados, huidas locas en medio de la noche, atentados, fascismo, terrorismo... todo eso han visto y aun asi, su mayor preocupacion hoy en dia en llevar un puchero a la mesa. En la misma calle, una persona anonima se levanta a las 5 de la mañana y se va a trabajar en la construccion del AVE. A su jefe le mataron el otro dia.

Dos realidades tan diferentes y los mismos parametros de conducta. Queremos que nos abracen, que nos quieran, tener el estomago lleno y dormir caliente todas las noches. Y a la vez, luchamos, matamos y destrozamos por ideales que no existen, que nosotros hemos inventado y que pueden cambiar.

El autobus empieza la subida hacia Bogota, ahora me esperan 3 horas de vueltas, cordillera de los andes arriba. Un tramo duro, como el trabajo que queda por hacer. No espero mucho, ni me creo mucho. No creo que pueda cambiar el mundo, aunque quiera hacerlo. Quizas, si Tatiana aprende ingles con el nuevo diccionario sea capaz de ver mundo y arrojar luz sobre la oscuridad que le rodea. Quizas, si al presentar mis resultados de mi tesis, alguien decide que los otros no son malos por ser españoles o vascos.... No lo se. Pequeños detalles que para mi serian un mundo. Todos tenemos que aprender en este periodo corto de tiempo que se llama vida y todos tenemos que enseñar. Como he dicho antes, esos detalles es arrojar luz sobre un mundo de oscuridad.

El autobus llega a Bogota. En ese momento se me vienen a la cabeza dos frases de dos grandes figuras de la lucha contra la injusticia:

"La gran debilidad de la violencia es que es una espiral descendete, creando lo que quiere destruir. En vez de disminuir el mal, lo multiplica. A traves de la violencia es posible asesinar al mentiroso, pero no a la mentira, no crear la verdad. A traves de la violencia es posible asesinar al que odia, pero no al odio. De hecho, la violencia solo acrecienta el odio. Asi es como funciona, devolver odio por odio solamente lo multiplica, añadiendo aun mas oscuridad a una noche vacia de estrellas. La oscuridad no puede hacer desparecer a la oscuridad: solo la luz puede hacerlo. El odio no puede hacer desaparecer el odio: solo el amor puede hacerlo"
- Martin Luther King Jr.

"Tu debes ser el cambio que deseas ver"
-Mahatma Ghandi.

Y una mas:

"Puedes pegarme un tiro o partirme la cara, pero seguiras sin tener razon."
-Egoitz


martes, 9 de diciembre de 2008

Medellin y el Oriente Antioqueño. 4. La Asamblea Provincial de Victimas del Oriente Atioqueño (APROVIACI)



Despues de una noche en Guarne, me dirigi a Rio Negro donde me recogio la persona encargada de enseñarme la Asociacion Provincial de Victimas del Oriente Antioqueño (APROVIACI). Esta persona, residente en el municipio de La Union era su secretaria, Luzdary Valencia. Despues de pasar la noche en La Union (donde hacia algo de frio), nos dirigimos a Marinilla, donde se iba a realizar la asamblea general de la asociacion. Antes de seguir una anecdota interesante que ilustrare con una imagen:


El encuentro se realizo en una casa de encuentros de unas monjitas (la reja blanca a la derecha de la imagen, detras de las vallas de obra). Al lado de la casa de las monjitas se encuentra El Corralito, un local de... de striptease de dudosa reputacion. Como una monjita le dijo al dueño una vez "hijo, aqui rezamos por las almas de los que entran a tu local." Toda una idea del contraste que se ve en este pais.




Pero vayamos al tema. La asamblea reunio representantes de todos los municipios del Oriente Antioqueño. En esa asamblea se decidio la nueva junta directiva y la direccion que iba a tomar APROVIACI para el futuro. En la asamblea se discutieron muchas cosas, la mayoria de ellas organizativas, que no voy a relatar aqui. Me gustaria mas relatar las experiencias personales que hace a una persona victima de la violencia dar el paso que da para asociarse y salir adelante.
Para empezar, el 90% de las victimas del conflicto colombiano (y en APROVIACI) son mujeres. Son madres, esposas, hermanas, hijas, de desaparecidos, asesinados, prisioneros, secuestrados, o afectados por el conflicto de una u otra manera. El unico colectivo de victimas donde esta estadistica varia es en el de desplazados, gente que se vio obligada a abandonar su casa por la accion armada. Viendo esta proporcion, no es extraño que las asistentes a la asamblea de APROVIACI fueran en su mayoria mujeres. Sin contarme a mi, observador extranjero, de 55 personas, 48 eran mujeres y 7 hombres. Esto nos lleva a la pregunta central:

¿Que hace que una persona, acostumbrada a relaciones de dependencia y subordinacion, donde el referente de su vida ha desaparecido, tome la decision de empanciparse y organizarse?

Antes de seguir es necesario hacer una aclaracion. No supongo que la relacion social de la mujer sea una de dependencia y subordinacion per se. Pero en el entorno rural del Oriente Antioqueño, un entorno conservador y campesino este tipo de relacion es mas la norma que la expcepcion. Las relaciones de genero quedan fuera de este post, por lo que no abogo por ningun proceso de emancipacion de la mujer. Pero la propia accion en lo asociativo crea un curioso proceso que explicare mas adelante.

Las versiones sobre esta pregunta se suceden en las horas del almuerzo. Sentado en una mesa, con un plato de frijoles, arroz y chicharron, las mujeres (y los hombres) no paran de intentar explicarme el por que de esta situacion. Al principio surge algo que ya vi en La Esperanza, el estado no es un aliado. Es un enemigo que, a muchas, les ha causado la situacion que padecen y que, encima, no les da la reparacion que la ley les indica. Hay que organizarse, dicen. Quiero lo que es mio, dicen. Evidentemente, las respuestas mas jugosas llegan en grupos mas pequeños, con un tinto (cafe. Aqui el cafe solo se llama tinto) delante y despues de alabar y reirse de los contrastes culturales. Dar una respuesta categorica a la pregunta planteada anteriormente no es posible, es mas, seria una temeridad. Para muestra voy a repetir una de las conversaciones que tuve.

La interlocutora es una señora en la segunda mitad de los 50 años, de cuyo nombre es pertinente no acordarse, al menos para hacerlo publico. Su historia es la historia "estandar". Un dia unos hombres llegaron a su casa y se llevaron a su marido acusado de pertenecer a la guerrilla (este hombre en realidad conocia a alguien relacionado, o habia hablado con alguien que tendria lazos con la guerrilla). Esos hombres se llevan al marido que un dia aparece muerto en la cuneta de una carretera, cosido a balazos y con signos de palizas.  Esta señora (e hijos/as) ve como su mundo se derrumba, su comunidad tiene sentimientos encontrados, el era un buen hombre pero... algo habra hecho. Ademas, no es el caso unico. Esta señora decide huir, deja su casa y se desplaza a la ciudad o pueblo grande mas cercano. Alli conoce a otras personas en su situacion. Comienza el dolor silencioso. Un dolor sin reparacion y no comprendido que se gesta en el seno familiar. Esta señora malvive para dar de comer a sus hijos/as. Pero, un dia, descubre que hay personas con las que comparte ese dolor. Se crean grupos informales de apoyo y eso lleva, por medio de un poquito de informacion a la idea de organizarse. Asi se crean las primeras asociaciones locales de victimas. Esto, en un principio no lo ve como un modo de emancipacion, sino como un modo de TERAPIA, de poder llevar su dolor y superarlo. Gracias a esto, esta señora sale, aprende a vivir con su perdida y conoce gente. El siguiente paso es esperado, la reivindicacion. El dolor se hace publico y manifiesto gracias al poder del grupo. Unido a la ocasional ayuda institucional local se crea una conciencia de que su situacion es injusta y que alguien o algo debe responder. En muchos casos, son ellas mismas, por medio de una evolucion psicologica. Otras, es el estado, por medio de reparaciones, otras son los distintos actores armados, por medio de justicia. Como dice el lema de APROVIACI, pasan de ser victimas invisibles a ciudadanas con derechos.

Se crea una dualidad de dependencia, antes en el seno familiar, ahora con el grupo. Pero esta pertenencia es emancipada, donde desaparece la sumision y la subordinacion, dos estados que se siguen dando, pero esta vez a un recuerdo, a una memoria con un objetivo, que no se repita.

La mujer toma un sorbo de cafe y me mira con ojos tristes. Esas historias me llevan a las historias de mis aitites (abuelos) sobre la guerra civil. Muertos en fosas, listas en la puerta de la carcel de fusilados sin explicacion. Dolor invisible que en mi tierra lleva casi 70 años sin resolverse. Y aqui, en medio de la barbarie, de vidas destrozadas a balazos en cunetas de carreteras, esta señora, que ha empezado a leer y escribir gracias a talleres creados por APROVIACI, es capaz de mirarme a los ojos y decirme que ha conseguido que uno de sus hijos vaya a la universidad. Y que la vida sigue.

No todo es tan agradable ni optimista. En las reuniones otro hombre (maldita memoria mia cuando hago cosas publicas) explica que va a dejar los puestos de responsabilidad en distintas asociaciones de victimas. La razon es incompatibilidad con el trabajo. Esta es una de las razones mas comunes en Europa para dejar el asociacionismo. Pero yo lo miro con ojos inquisitivos. Algo no va bien. Habra que invocar el poder del tinto y del buñuelo. No son buñuelos, sino empanadas, pero consigo tener una conversacion con el hombre a solas. Un pequeño paseo por el patio con este hombre de mediana edad, manos trabajadas en el campo y carriel en el hombro discutiendo sobre la vida y el cultivo del cafe llevan al factor oculto. Cerca de su localidad se estan creando grupos de Aguilas Negras. Estos grupos son antiguos paramilitares reciclados que ejercen la misma actividad pero con los beneficios del programa de desmovilizacion del gobierno. Estos grupos amenazan con aparecer en su pueblo y esto, para una persona activa en organizaciones siginifica un alto peligro de perder la vida. Sin mirarme, como si me estuviera explicando donde fue de paseo ayer, me dice que es muy peligroso y que no puede exponerse a eso. Hay un segundo de silencio, un hiatus casi dramatico. Se para, me mira y con ojos duros me dice que aun dejando toda actividad no esta seguro que este a salvo. Una vez mas, no se que hacer ni decir. Le pido que se cuide, que piense en su familia, le deseo suerte.

En la austera habitacion del convento meto la cabeza entre las manos. Una vez mas, al pensar en toda la violencia que esta a mi alrededor pienso "Esto es una locura". Solo me salen las palabras en ingles "This is madness". Pero dentro de esta locura, hay voces que gritan y que piden que cese. No quieren prebendas ni facilidades, no quieren ser ricos ni famosos, quieren poder labrar su tierra con tranquilidad, quieren que su marido llegue a casa despues de jugar al billar y que les de un beso a ellas y sus hijos. Quieren que todo esto termine y no se vuelva a repetir. Un faro de luz en medio de una noche oscura. Durante esa conversacion con esa mujer cansada pero luchadora, dijo una cosa que yo ya sabia, pero que viniendo de alguien que ha sufrido tanto cobra mucho valor. "Sí, esto esta muy mal, muy mal. Pero no podemos quedarnos calladas. Si nos quedamos calladas no nos queda nada."






viernes, 28 de noviembre de 2008

Medellin y el Oriente Antioqueño. 3. La Esperanza

Asi que me desperte a las 6. Una ducha rapida y un desayuno. En la puerta del hotel me esperaba Teresa, una de las trabajadoras del Programa por la paz en el Oriente Antioqueño. Ella y su marido, muy amables, me llevaron a tomar el bus hacia la Vereda La Esperanza, en el municipio del Carmen De Viboral. Alli me recibio Marcela, otra de las trabajadoras sociales del Programa por la Paz. Ella estaba pintando un pequeño monumento con dos niñas de la vereda dedicado a los desparecidos. La primera pregunta que me hizo fue la que definio mi tiempo alli "¿Sabes pintar?" Como resultado, Anibal Castaño tiene piedra gracias a mis habilidades pictoricas :)



Pero entrando mas en materia. Muchas cosas hacen falta en La Esperanza, pero una de ellas no es eso, Esperanza. Esta vereda, situada en el Oriente Antioqueño cercano, encima de la "Autopista" Medellín - Bogotá y perteneciente al municipio del Carmen de Viboral. Esta vereda sufrio hace 12 años uno de los casos as espeluznantes de desapariciones masivas en la zona. En 6 meses de 1996 (Junio-Diciembre) 17 personas desaparecieron del pueblo, algunas por al grupo paramilitar liderado por Ramon Isaza, otras por el ejercito colombiano mismo.  Este numero sigue subiendo. Durante los preparativos de la marcha descubrimos a una señora que habia perdido dos seres queridos en las mismas fechas y solo ahora se ha atrevido a contarlo.
Cada año, el 4 de Noviembre, se celebra una marcha para conmemorar el hecho. Asi que nos toco preparar ramos de flores, colgar carteles, hablar con mucha gente. Alli conoci gente digna de mencion, como Don Hector, presidente de la asociacion de victimas de La Esperanza, un hombre humilde con una claridad de ideas asombrosa. Doña Flor, que perdio a varios familiares y se ha erigido como lider durante todos estos años para denunciar el hecho. Luzdary y sus hijas, Natalia y Tatiana, que me acogieron como si fuera uno de su familia. Doña Cruz, una señora que perdio a su marido y que para la ocasion se paso la noche en vela componiendole un poema para leerlo publicamente. Sonia, una niñita de unos 8 años que se involucro en los preparativos de manera total y Marcela, la trabajadora del Programa por la Paz, que se dejo parte de su energia alla.
El dia de la marcha comenzo con un mastodontico desayuno servido por Luzdary que me comi a duras penas. Despues la gente se empieza a reunir en una pequeña capilla, donde se emite un video y se realiza un pequeño acto liturgico en honor a las victimas. Despues se va caminando hasta el rio Cocorná, a un kilometro mas o menos y se va parando en los lugares donde se dio una desaparicion y se leen los testimonios y los hechos de esa desaparicion.





El acto termina con un ritual simbolico en el rio, con la suelta de unas palomas que simbolizan a los desparecidos y se deja una balsa en el rio por las personas que se han ido. Sigue un almuerzo popular con Zancocho, una especie de cocido local a base de carne, yuca, patatas y huevo que puede alimentar a un regimiento de luchadores de lucha libre y un acto con canciones y poemas.

El acto esta lleno de simbolismo y emotividad. Todo alrededor del hecho tiene como objetivo el no olvido. La vereda ha elaborado lo que ellos llaman Libro de Memoria, una recopilacion de textos escritos por personas afectadas y guardados en un archivador, bellamente decorado. Este archivador sirve de base para crear las historias de vida que se iban contando en la marcha y para no olvidar los funestos hechos que acaecieron esos dias. Esto genera una fuerte sentimiento de identidad. Toda la gente que reside en la vereda, incluso niños y niñas que no vivian cuando ocurrio todo aquello forman parte de los actos. Y puedo asegurar que lo hacen muy intensamente, todavia recuerdo a Sonia (la de azul en la ultima foto) regañandome porque los tallos de las flores no eran muy largos.
De La Esperanza me llevo muchos recuerdos. La experiencia fue muy intensa, la oportunidad de escuchar los testimonios de toda esa gente, la familiaridad con la que me acogieron y los terribles hechos que han marcado su vida hacen a uno abrir mucho los ojos. Sobre todo la familiaridad que uno se encuentra con hechos que han pasado mas cerca. Pero sobre todo la idea de recordar para que no se repita nunca mas.
De La Esperanza me dirigi otra vez a Guarne. Despues me esperaban los miembros de Aproviaci, la Asociacion Provincial de Victimas del Oriente Antioqueño.


jueves, 20 de noviembre de 2008

Medellin y el Oriente Antioqueño. 2. Habipaz



Viernes dia 31 de Octubre. Hace un poco de frio y estoy en la terminal de transportes de Bogota (Termibus a la colombiana). Alli me encuentro con tres personas, Martica, Liby y Edilberto. Juntos nos dirigimos al encuentro anual de proyectos de habilidades por la paz (Habipaz), en Medellin, capital del departamento de Antióquia. Tras 9 horas de autobus con un aire acondicionado brutal y tras pasar la noche en ruta, llegamos a Medellin, donde, despues de alguna peripecia, llegamos al hogar de reunion de los Padres Pasionistas, desde donde se domina la ciudad.

Alli es donde se va a realizar un encuentro donde se reuniaran personas de todo el pais con dos objetivos: Compartir las experiencias creadas a partir del curso de habilidades por la paz y crear una red de apoyo a esos proyectos. Las emociones al llegar son manifiestas, se repiten los besos y los abrazos entre gente conocida. Al principio me siento como un extraño, pero esa sensacion dura poco, lo que la gente tarda en hacer las primeras bromas sobre mi extraño acento y sobre mi estatura (Soy 20 cm mas alto que el colombiano medio). La gente que llega a este evento ha sufrido mucho. La mayoria son victimas directas de una violencia que lleva azotando al pais desde hace 50 años. Las historias se repiten, desapariciones, violaciones de derechos humanos, perdida de seres queridos, desplazamientos forzados, abandonos, violencia urbana.
El objetivo de este encuentro es doble, como he mencionado antes, compartir experiencias y generar una mayor cohesion dentro de la red. Para ello se divide el tiempo, el primer dia se dedica a la explicacion de proyectos y el segundo a la elaboracion de un plan de comunicacion para la red.
Los proyectos son muy diversos, desde un proyecto de capacitacion urbana a maestros de las areas pobres de Cali hasta la creacion de una cooperativa cafetera en el departamento de Huila. Aqui empiezo a ver una de las mayores diferencias con Europa. Alla el Estado es un posible compañero de viaje. Aqui es uno de los enemigos. Todas las iniciativas son iniciativas de autogestion, capacitacion para vivir en zonas de conflicto frente a los diversos factores y actores armados (pobreza, narcotrafico, paramilitares, guerrilla, estado...). Yo apunto todos esos detalles con febril actividad en mi cuaderno y escucho, sobre todo escucho. Ese dia termina con la denominada "Noche Cultural" donde todo el mundo tiene la oportunidad de enseñar un festejo propio de su zona de origen. El segundo dia comienza temprano, un taller energetico y un desayuno fuerte nos dan las energias necesarias para llevar a cabo una tarea dificil, el generar un programa de comunicacion para la red. Esto se hace un poco mas facil al hacer un ejercicio visual de hasta donde se puede llegar. Para ello se utiliza lo que en terminos de dinamizacion se conoce como taller 4P (Problemas, Publico, Propuestas y Plan de Accion). Este taller surge del mundo medioambientalista y gracias una serie de dinamicas se consigue generar estrategias de grupo. El problema que tiene es que es muy largo y bastante duro, se suele prolongar durante dias, ya que requiere mucha atencion y hay que hacer numerosos descansos.
Pero el resultado es espectacular, en un solo dia se consigue hacer la mayoria del trabajo y solo queda redactar el proyecto final.

Al final del dia el cansancio es evidente y la pena tambien. Comienzan las despedidas y las fotos. Alli deje bastantes amigos, pero me esperaba adentrarme en una de las zonas que ha sufrido mas duramente el conflicto colombiano, el Oriente Antioqueño. Alex, un taxista local me deja en un hotel en la localidad de Guarne, desde donde me dirigire a la vereda La Esperanza al dia siguiente. En el hotel, pequeño, pero barato y limpio, caigo como un saco en una cama dura como la piedra y me quedo dormido. El despertador suena a las 6 am....